Por qué cada Start-up necesita una Estrategia Para Proteger su Propiedad Intelectual

Coescrito por: Art Brion, Socio Fundador, y Natalie Raffoul, Socia Directora
Artículo traducido por: José Seba

A simple vista no parece necesario que las start-ups protejan su propiedad intelectual al considerar otras prioridades al arrancar la empresa. Pero, si analiza en detalle, para las start-ups una estrategia de PI sí que es vital, y lo que le va a asegurar su continuidad tanto a corto como a largo plazo. En el corto plazo, la búsqueda de patentes de tecnologías similares o de marcas similares, además de descubrir potenciales competidores, identificará posibles obstáculos que se presentarán en el camino no solo con la marca sino también con la propia tecnología en la que está basada la start-up. A largo plazo, una estrategia de PI claramente definida podría ser la diferencia entre terminar de arrancar y posicionarse o simplemente convertirse en otra estadística del pasado. Una estrategia de PI clara, le dirá lo que es necesario proteger – por ej. si se persigue una patente o se mantiene como secreto commercial. La estrategia de PI escogida va a guiar el éxito de la start-up y en general del plan corporativo.

La oficina de propiedad intelectual de Canadá (CIPO) publica la historia de la empresa Canadiense Solace Power para recalcal la importancia de una Buena estrategia de PI (la foto de arriba no es un emoticón sino una figura de una de las patentes de Solace Power). La empresa Solace Power es una start-up que se abre camino en el mercado de transferencia de energía inalámbrica, gracias a una estrategia robusta de PI, en un sector que en el que pelean gigantes como Google™, Qualcomm™ o Apple™. Solace Power, en su estrategia de PI hace un buen balance entre costos con sus necesidades de negocio, tomando ventaja de tratados gubernamentales en materia de propiedad intelectual. La empresa ha estado acumulando un portafolio de patentes que protegen numerosos mercados a nivel mundial.

Solace Power siguió un enfoque que frecuentemente recomendamos en Brion Raffoul a nuestros clientes. Una y otra vez, se nos han acercado startups con presupuestos limitados. Para lograr el máximo beneficio del presupuesto, recomendamos usualmente presentar una solicitud de patente provisional en los EE.UU y luego seguirle al año con una solicitud de patente internacional bajo el Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT). Esta combinación de presentación de solicitudes de patentes postpone algunas decisiones y, mejor aun, retrasa los costos asociados de proteger la invención alrededor del mundo. Al mismo tiempo, esta estrategia asegura que la ventana para proteger la patente internacionalmente permanece abierta en países/regiones que son signatarias del PCT.

Por ejemplo, asumiendo que la primera presentación de la solicitud de patente es una provisional en los EE.UU, la ruta del PCT otorga una Ventana de 18 meses para determinar en dónde se desea proteger la invención. Las necesidades propias del negocio, tales como en qué sitios se consigan licenciatarios o socios o tal vez abrirse paso en distintos mercados, determinan en cuales jurisdicciones se hace la entrada en fase nacional. De allí la importancia de la Ventana de 18 meses para formalizar las solicitudes en esas jurisdicciones seleccionadas, vía entrada en fase nacional,  que va a permitir encontrar socios estratégicos más adecuados, lograr contratos de licencias más beneficiosos, o incursionar en mercados de manera más eficiente.

Luego de la entrada en fase nacional en múltiples jurisdicciones, se usan otras herramientas o estrategias para acelerar el proceso de protección de la invención. Por ejemplo, bajo ciertas condiciones, se puede sacar ventaja de la PPH (Patent Prosecution Highway), es decir, cuando alguna de las jurisdicciones emitan una respuesta favorable. Estas resrespuestas favorables, que pueden ser la opinión escrita de la administración encargada de la búsqueda internacional, la opinión escrita de la administración encargada del examen preliminar internacional o el informe de examen preliminar internacional emitidos en el marco del PCT, se usan para acelerar el trámite en jurisdicciones en donde la solicitud de PCT haya entrado en la fase nacional. Esto va a reducir significativamente los costos del trámite y a la vez se obtiene la patente más rápidamente.

En resumen, existen estrategías que bien implementadas permiten proteger la invención incluso internacionalmente y a la vez balancear los costos, además de extender los tiempos para cubrir las necesidades propias del negocio. Así como Solace Power es un ejemplo de una start-up capaz de formular y convertir una estrategía de PI inteligente y eficiente en un valioso portafolio de PI a nivel internacional, ellos no son los únicos. Ellos se unen a un creciente número de empresas que sacan provecho de estrategias de PI bien pensadas para posicionar sus intereses empresariales. No dude en consultar con nuestros profesionales con amplia y reconocida experiencia en el área de PI, que pueden pavimentar el camino hacia el éxito de su emprendimiento.

Deja un comentario