En esta parte Tina Dekker, Art Brion y Dennis Haszko se enfocan en la Nanotecnología, como el tópico de la semana.
Bienvenidos a la parte 4 del Enfoque de Patentes, en donde hemos estado destacando patentes nuevas e interesantes de distintas áreas del conocimiento para alentar a empresas e inventores. El valor de una patente para una empresa no es siempre evidente, más bien es generalmente mal entendida.Compartiendo historias recientes de patentes a lo largo y ancho de los distintos campos, nosotros esperamos alentar a las empresas a considerer las patentes como parte integral de su estrategia en materia de propiedad intelectual. El tópico esta vez es la Nanotecnología.
La Nanotecnología es un término ampliamente usado para describer dispositivos o procesos que incolucran materia a escala de nanómetros (nm). Para poner ese tamaño en perspectiva, 50 nm es aproximadamente más pequeño que el diámetro de un cabello humano. La nanotecnología es encontrada en una multitud de productos y tiene muchos usos en distintos campos, desde smartphones, televisores, hasta medicina, materiales de diseño, revestimiento de superficies, y mucho más.
Mucha de la investigación en nanotecnlogía se lleva a cabo en laboratorios académicos, sin embargo muchas tecnologías se desarrollan en laboratorios de universidades y tienen también un significativo valor commercial. Si es un investigador, considere si su tecnología tiene algún valos commercial possible antes de hacerla pública de alguna manera -sea mediante una publicación en prensa, una conferencia o simplemente en una conversación con algún amigo. Cualquiera de estas situaciones es considerada divulgación pública desde un punto de vista legal. Incluso esas pequeñas formas de divulgación pública pueden evitar lograr la patente en ciertas jurisdicciones, tales como Europa.
Otras jurisdicciones como Canadá y los EE.UU, tienen un periodo de gracia de un año, en el cual presentar la solicitud de patente para su invención después de la primera divulgación pública.
Las patentes de nanotecnologías cubren aplicaciones industriales de distinta índole, tales como nanomedicina y nanomaterials.
Nanomedicina
Si hay algo que podemos aprender de estos tiempos imprecedentes, mientras esperamos el desarrollo y distribución de una vacuna efectiva contra el COVID-19, es que el desarrollo de una vacuna es realmente complicado. Una patente reciente** (Patente No 10.300.136 de EE.UU) concedida al Instituto de Tecnología de Masachusetts (MIT) resalta un nuevo método para producción de vacunas y administración de la misma. El método es ideal para usarse en regions remotas o subdesarrolladas del mundo entero en donde la administración rutinaria de vacunas es dificil y en donde bajas tasas de vacunación resultan en el brote de enfermedades prevenibles tales como el polio. La patente describe un método que usa impresión 3D para crear una vacuna de polímero encapsulado, conocida como “micrósfera”. Esta formulación de vacunas vía micrósfera tiene dos propósitos:
- .Permite que la vacuna sea administrada oralmente; y
- Luego de administrada, la vacuna puede ser liberada en el cuerpo en una explosion inicial y luego ser liberada periodicamente en el tiempo (ver Figura 1).

Much academic research is directed to providing solutions to real problems, and these solutions often fit naturally into a commercialization context. Investing in IP protection, such as a patent, can capture and retain the value of inventive research that would otherwise be considered public domain after public disclosure.
Mucha de la investigación académica es dirigida hacia proveer soluciones a problemas reales, y estas soluciones frecuentemente encajan perfectamente en el context de la comercialización. Invertir en protección de PI, tales como patentes, pueden capturer y retener el valor de la investigación que de otra manera sería considerada de dominio público luego de la divulgación pública.
Nanomateriales
Muchos nanomateriales tienen como caracterítica propiedades ópticas únicas. Por ejemplo, las propiedades ópticas de puntos cuánticos han sido aprovechadas para el uso de monitores de tv QLED comerciales.
La compañía Nanotech Security Corp. basada en Vancouver, Canadá, ha patentado recientemente un dispositivo de seguridad que usa nanotecnología para la autenticación de billetes de bancos. Por supuesto, los billetes tienen muchos elementos de seguridad integrados. Estos elementos pueden ser clasificados basados en su proceso de autenticación requerido: Elementos de seguridad nivel 1 son visibles a simple vista y pueden ser autenticados sin la ayuda de algún dispositivo. Sin embargo, los elementos de seguridad del Nivel 2 requieren una Fuente adicional de luz, en este caso luz ultravioleta (UV), para poder ver el element de seguridad. Tradicionalmente, la autenticación de un billete en el nivel 2 usa luz luz ultravioleta que expone una imagen fluorescente al observador. Aun cuando esta tecnología para autenticar billetes ha sido efectiva en el pasado, los malos siguen encontrados maneras de darle la Vuelta este método de autenticación. El dispositivo patentado por Nanotech Security (Patente No 10.036.125 de EE.UU) es un paso adicional en este sentido: un dispositivo de seguridad luminiscente multicapas que es impreso sobre el billete usando técnicas precisas de nanofabricación.

Este dispositivo tiene dos capas luminiscente. En un ángulo visual normal, solo la imagen fluorescente de la segunda capa es visible, mientras la imagen es una porción de una imagen complete (como la mostrada en la figura de arriba a la izquierda). Cuando un billete es inclinado a cierto ángulo, la fluorescencia de la primera capa se hace visible junto a la fluorescencia de la segunda capa, y las dos capas fluorescents juntas forman una imagen complete (mostrada arriba a la derecha).
¿Cómo Puedo Compartir Mi Invención si no Debo Mostrarla?
La inclinación natural de un investigador de ser el primero en publicar o presentar su investigación científica pudiera crear problemas a la hora de buscar de proteger la patente. LA solución es presentar su investigación de una manera limitada tal que una persona promedio en su campo de conocimiento no pueda deducir su invención. Mientras esta condción se cumplida, la protección de su patente permanecera intacta
Si no esta seguro de por donde comenzar, hable con la oficina de transferencia tecnológica o la oficina de propiedad intellectual en su Universidad, si una oficina como esa esta disponible. De manera alternativa, considere concertar una consulta con una firma en materia de propiedad en intellectual. Un agente de patentes puede ayudarlo a desarrollar una estrategia eficaz de propiedad intellectual de manera tal que usted pueda publicar su iinvestigación y lograr sus metas sin comprometer la posibilidad de proteger su invención posteriormente.
Mántente en sintonía para la Parte 5 sobre Fintech de la serie Enfoque en Patentes de Brion Raffoul.
****Por favor, note que la Patente No. 10.300.136 de los EE.UU. fue publicada mucho antes de que aparecería la pandemia del COVID-19. Este artículo no tiene la intención de sugerir un método o uso de esta patente para la investigación de la vacuna de COVID-19 y no debe ser interpretada como tal.